Mitos y Leyendas: ♥ El Amor Tormentoso de Bóreas y Oritía Amor ♥

 

♥♥ Amor Eterno ♥♥

¿Qué tan lejos crees que llegaría un dios para conquistar el amor de una mortal?

Bóreas y Oritía son dos figuras prominentes en la mitología griega. Bóreas es el dios del viento del norte, conocido por su temperamento frío y violento. Oritía, por otro lado, era una princesa mortal de Atenas.

La historia de Bóreas y Oritía comienza cuando Bóreas se enamora de la hermosa Oritía. A pesar de su naturaleza brusca y a menudo violenta, Bóreas intentó cortejar a Oritía de la manera tradicional. Sin embargo, Oritía y su padre, el rey Erecteo, rechazaron sus propuestas.

Datos so ese Amor

Bóreas, el Viento del Norte
Carole Raddato (CC BY-SA)

Bóreas es el dios del violento Viento del Norte en la mitología griega. Es el hijo del Titán Astreo y Eos, la diosa del amanecer, y hermano de Céfiro (el Viento del Oeste) y Noto (el Viento del Sur). Es mejor conocido por su mal carácter, su secuestro de Oritía y su asociación con los caballos.

Vivió en Tracia, al norte de Grecia, donde sopló en el mar abierto, azotándolo en un frenesí que hizo que la tierra y los bosques aullaran en el viento. Derribó grandes robles y pinos de ramas gruesas y su misma fuerza hizo que los animales temblaran de miedo y frío, a pesar de su piel gruesa, que no alcanzaba para resguardarse del Viento del Norte.

Nacimiento y familia

Bóreas es el hijo del Titán Astreo y Eos, la diosa del amanecer y el hermano de Céfiro (el viento del oeste) y Noto, el viento del sur.


Eos, unida a Astreo, parió a los Vientos impetuosos: el ágil Zéfiro y el rápido Bóreas, y Noto.

(Hesíodo, Teogonía)

Su mal genio a menudo contrastaba con el de sus hermanos más gentiles, Céfiro y Noto. En la mitología griega se los conocía colectivamente como Anemoi. En tradiciones posteriores, se dice que Bóreas fue amante de la ninfa Pitis y padre de dos hijos, Butes y Licurgo, con dos madres diferentes.

Zephyrus and Hyacinthus
Céfiro y Jacinto
Unknown Artist (Public Domain)

Bóreas y Oritía

El mito más famoso asociado con Bóreas es su secuestro de Oritía. Oritía era la hija de Erecteo, rey de Atenas, y su esposa, Praxitea. Bóreas había albergado durante mucho tiempo sentimientos por Oritía y pidió repetidamente al rey Erecteo su mano, solo recibiendo promesas vanas a cambio. Finalmente, Bóreas llegó al final de su paciencia y recurrió a su violencia natural secuestrando a Oritía mientras bailaba a orillas del río Iliso. Algunas fuentes afirman que fue secuestrada mientras participaba en la procesión anual de Tesmoforia, que tuvo lugar en la Acrópolis ateniense, en el sendero hacia el templo de Atenea.

Con esta ayuda debiera mis tálamos haber buscado, y suegro
no he debido rogar que él fuera mío, sino hacerlo, a Erecteo.
Estas cosas Bóreas, o que éstas no inferiores diciendo,
sacudió sus alas, con cuyas sacudidas toda
aventada fue la tierra, y el ancho mar estremeció.

(Ovidio, Metamorfosis, libro sexto, 700-705)

Bóreas barrió a Oritía en una nube de viento y la llevó a los Cicones tracios, donde se convirtió en su esposa y le dio a luz dos hijos gemelos alados, Calais y Zetes (dos de los argonautas más rápidos) y dos hijas, Cleopatra (que terminó convirtiéndose en la esposa del rey Fineo de Salmydessus en Tracia) y Quíone (que tuvo un hijo con Poseidón). Como resultado del matrimonio entre Bóreas y Oritía, los atenienses vieron a Bóreas como su pariente a través del matrimonio.
The Rape of Orithyia by Boreas by Peter Paul Rubens
La violación de Oritía por Bóreas por Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens (Public Domain)

Al secuestro de Oritía se hace referencia en Fedro de Platón (428/427-348347 a.C.) Cuando Sócrates y su compañero Pedro viajan al campo ático. Cuando llegaron a las orillas del río Iliso, Pedro preguntó a Sócrates si era el lugar del secuestro de Oritía por Bóreas. Sócrates respondió en su manera filosófica usual simultáneamente desechando y usando el mito griego. Afirmó que Bóreas no era un dios sino el Viento del Norte, que empujó a Oritía por un acantilado sobre el Iliso mientras jugaba con la ninfa Farmacia.

Bóreas como el dios del Viento del Norte

Según Heródoto (c. 484-425/413 a.C.), debido a su afición a Bóreas y al consejo de un oráculo, los atenienses le pidieron ayuda en 480 a.C., cuando Atenas estaba bajo amenaza de una invasión persa. Respondiendo a sus llamadas de ayuda, Bóreas dispersó y destruyó la flota persa, al igual que lo había hecho doce años antes. Heródoto expresó sus dudas de que la erradicación de la flota persa fuera un resultado directo de Bóreas. Sin embargo, declaró que los atenienses estaban tan seguros de que había respondido a sus llamadas de ayuda que construyeron un santuario para él en las orillas del río Iliso.
ATENEA CONTROLA EL VIENTO DEL NORTE PARA AYUDAR A ODISEO A TOCAR TIERRA DESPUÉS DE QUE POSEIDÓN INTENTA MATARLO.
En la Ilíada (c. 750 a.C.) de Homero, Bóreas, junto con su hermano Céfiro son invocados por Aquiles cuando la pira funeraria de Patroclo no se incendiaba. Aquiles prometió sacrificios y ofrendas maravillosas a los dioses si respondían a sus oraciones y ayudaban a encender la pira. Iris escuchó sus oraciones y corrió a los pasillos de Céfiro para transmitir el mensaje de Aquiles

 
Habló así

y fuese. Los vientos se levantaron con inmenso ruido, esparciendo las nubes; pasaron por cima del ponto, y las olas crecían al impulso del sonoro soplo, llegaron, por fin, a la fértil Troya, cayeron en la pira y el fuego abrasador bramó grandemente. Durante toda la noche, los dos vientos, soplando con agudos silbidos, agitaron la llama de la pira.

(Homero, Ilíada, capítulo XXIII, 212)

Bóreas también se menciona en la Odisea de Homero. Atenea controla el Viento del Norte para ayudar a Odiseo a llegar a tierra después de que Poseidón intente matarlo azuzando las olas en un frenesí loco.

Boreas and Odysseus
Bóreas y Odiseo
Carole Raddato (CC BY-SA)

Bóreas como padre de los caballos

Bóreas estaba estrechamente asociado con los caballos y a veces se lo conoce como el "padre de los caballos" debido a su encuentro con las yeguas del rey Erictonio de Dardania. El rey Erictonio era el hombre más rico del mundo, que poseía 3000 hermosas yeguas en su mejor momento. Bóreas codiciaba a estas yeguas, se transformó en un semental negro y montó varias de ellas. Las yeguas parieron doce potros que podían correr rápidamente sobre campos llenos de maíz y grano sin romperlos y que podían correr sobre las olas.
La competencia entre Bóreas y Helios

Como es común en la mitología griega, Bóreas y Helios, el dios y la personificación del sol, se enfrentaron entre sí en competencia. Ambos afirmaron que podían desnudar a un viajero primero. Bóreas sopló su viento helado hacia el hombre, lo que solo le hizo envolver su capa con más fuerza alrededor de él y refugiarse en una cueva. Helios intentó la táctica opuesta aumentando gradualmente la temperatura hasta que el viajero salió de la cueva, se desvistió y se bañó en el río. Sófocles (c. 496 - c. 406 a.C.) relata esta fábula a Eurípides (c. 484-407 a.C.) para demostrar cómo la bondad y la gentileza (Helios) siempre vencen la violencia y el trato duro (Bóreas).

Helios Relief, Troy
Relieve de Helios, Troya
Carole Raddato (CC BY-SA)

Bóreas y Leto

Leto era un Titánide que quedó embarazada de los hijos de Zeus (Apolo y Artemisa) en la época en que Zeus y Hera se casaron. Como tal, tenía una vengativa Hera detrás de ella. Y como resultado, fue rechazada de muchas tierras después de que Hera amenazara a cualquiera que le ofreciera a Leto un lugar seguro para dar a luz. También prohibió que sus hijos nacieran donde brillara el sol.

Leto llegó a Panopeo y Delfos, donde encontró la monstruosa serpiente Pitón, que Hera había enviado. Cuando llegó el momento de que Leto diera a luz, Zeus llamó a Bóreas para rescatarla y llevarla a Poseidón, quien luego la llevó a la isla de Delos, donde dio a luz a Apolo y Artemisa.

Los hiperbóreos

Hiperbórea era una nación ubicada más allá del Viento del Norte (de ahí su nombre). Todos los autores antiguos identifican a Hiperbórea ubicada en diferentes lugares, con el consenso general de que todas eran tierras encontradas al norte de Grecia, es decir, tierras escitas. Es un lugar que no fue afectado por la caída del sol, y que se encuentra en un paraíso de otro mundo que era difícil de alcanzar para los mortales. El acceso tenía que ser concedido por los dioses. Hesíodo menciona que los hiperbóreos eran buenos con los caballos, que era otra forma en que estaban vinculados con Bóreas.

Según las tradiciones mitológicas, Bóreas vivió en una cueva que puede ser la misma conocida hoy como la "Cueva de los Vientos", ubicada en un paso de montaña y mencionada en el folclore asiático.
Himno Órfico a Bóreas

Los Himnos Órficos son una colección de himnos griegos religiosos que invocan a los dioses griegos y son parte del antiguo movimiento religioso conocido como orfismo, cuyas creencias y literatura fueron acreditadas a Orfeo. Adoraban a Dionisos y Perséfone.

El Himno Órfico 79 (o 80, dependiendo de cómo se cuenten) está dedicado a Bóreas:

Bóreas, cuyas explosiones invernales, terribles, desgarran el seno del profundo aire circundante;

Frío poder de hielo, enfoque, y favoreciendo golpe, y Tracia un tiempo desierto expuesto a la nieve:

La estación brumosa del aire se disuelve con nubes preñadas, cuyos marcos en las lluvias resuelven:

Templa serenamente todo lo que hay en el cielo, y limpia de la humedad, el hermoso ojo de éter.

Apariencia

Bóreas se representa en el arte como una figura barbuda y alada con pelo lanudo o puntiagudo. A menudo usa una túnica corta plisada. También es representado a veces con colas de serpiente en lugar de pies. Su secuestro de Oritía es una escena común encontrada en la cerámica griega antigua.

Boreas & Oreithyia
Bóreas y Oritía
Jastrow (Public Domain)

Culto a Bóreas

Se cree que el culto a Bóreas se originó en Libia antes de desvanecerse y ser suprimido en ciertas partes de Grecia, como Atenas. Sin embargo, no fue hasta después de que Atenas fue salvada de las fuerzas invasoras persas que el culto a Bóreas fue revivido, esta vez con una fuerte presencia en Atenas. Pausanias (c. 115 - c. 180 d.C.) declaró que también ayudó a defender la ciudad de Megalópolis (sur de Grecia) contra los espartanos y ganó sacrificios anuales en su honor.

Los residentes de Thourio, Grecia también ofrecieron un sacrificio anual a Bóreas después de haber destruido una flota de barcos pertenecientes a Dionisio I de Siracusa, a los que había atacado. Se estableció un decreto que ofrecía a Bóreas un pedazo de tierra y una casa. Esta era su manera de adoptar el culto de Bóreas.

Según Heródoto, mientras la marina griega navegaba hacia el cabo Artemisio para enfrentarse al ejército persa, los residentes de Delfos invocaron a Apolo, y un oráculo fue enviado para decirles que rezaran a los vientos. Transmitieron el mensaje al resto del ejército griego. Después de la victoria, los residentes de Delfos dedicaron un altar a los vientos cerca de Delfos y ofrecieron sacrificios a Bóreas allí.

Heródoto creía que el Festival de Bóreas se inició durante la guerra persa. Sin embargo, la información sobre ella es escasa, y lo único que se sabe es que se celebraron banquetes en honor a Bóreas durante el festival.

Preguntas y respuestas

¿Es Boreas un Dios o un Titán?

Bóreas es el dios y la personificación del Viento del Norte.

¿Qué animal es Boreas?

Boreas está estrechamente relacionado con los caballos y una vez se transformó en semental para poder aparearse con las yeguas del rey Erictonio.

¿Quién es el dios griego de la nieve?

Quíone, hija de Boreas y Oritía, es el dios griego de la nieve.

¿Quién es el dios griego del frío?

Bóreas es el dios griego del frío, ya que un viento feroz y un aire helado le seguían donde iba.



YEXTO TOMADO DE:
World History Enciclopedia: Bóreas y Oritía 

Previous article
Next article

Leave Comments

Publicar un comentario

Artículo sobre anuncios publicitarios

Anuncios Medio Artículo 1

Anuncios Medio Artículo 2

Anuncios debajo del artículo